jueves, 10 de julio de 2014

Bauhaus

Esta sera mi ultima entrega para ti, extrañare nuestro viajes al pasado en los cuales te mostraba, uno a uno de  aquellos movimientos, que marcaron  en nuestro pasado, tanto positivamente, como neativamente,  y aun asi estos se continuara extndiendo, como es el ciclo del agua

Hoy te presentare una escuela donde nació el diseño, donde las artes era practicadas y gracias a esta hoy en día, podemos hacer uso de las artes que fueron desenvueltas gracias a esta, tengo el honor de presentarte a "La Bauhause".




La Bauhaus fue la escuela alemana artística en la que se unificaron la arquitectura las artes plásticas y la artesanía, que ejerció enorme influencia en la arquitectura contemporánea, acaparando un gran abanico de posibilidades de expresión como en las artes gráficas e industriales y el diseño de escenografías y vestuario teatrales. Con tan solo catorce años de existencia logro gozar de muy buena fama llevándolo al calificativo que aun se manifiesta de “estilo bauhaus”. Fue fundada en Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius quien unió las antiguas escuela Superior de arte del Gran Ducado y la escuela de Artes y Oficios, dando así origen a la Bauhaus estatal de Weimar, en la que la principal intencion era la simplicidad de la forma reduciendo el objeto a la mera funcionalidad.


Lugar en donde grandes artistas contemporáneos se congregaron para hacer parte del grupo de docentes que llevarían a cabo el éxito de la Bauhaus; Artistas como wassily Kandinsky, Paul klee, Lyonel Feininger, Oskar Schlemmer, pioneros de la época. De igual forma László Moholy-Nagy, Johannes Itten, Josef Albers quienes hicieron grandes aportes a la reforma pedagógica de la escuela.

Llena de prejuicios y malentendidos la bauhaus cargada con tales cuestionamientos logro convertirse en abreviatura de la modernización radical de la vida. 

Las circunstancias

A la conclusión de la I Guerra Mundial, la derrotada Alemania firmó con las potencias aliadas vencedoras un acuerdo de paz en el palacio francés de Versalles. Alemania, que había adoptado un régimen republicano (la llamada República de Weimar) tras su fracaso bélico y después de la disolución del II Imperio Alemán, la evolución de la Bauhaus corrió paralela a la historia de ésta primer república, Weimar  lugar en donde se elaboró la constitución democrática, y de igual forma Walter Gropius fundó la escuela en 1919.

Con tres directores a su cargo, Walter Gropius (1919-1928), Hannes Meyer (1928-1930)y Ludwig van der Rohe (1930-1933)y así mismo tres lugares en donde se ubicó Weimar, Dessau y Berlín, marcó cada una de sus etapas, reflejándose en los planteamientos, educación, y producciones,  desenvolviéndose en  momentos de crisis, económica, social, política.

Las duras condiciones impuestas a lo largo de la década de los 20´s en Alemania, dieron lugar a la aparición de numerosos grupos nacionalistas alemanes que demandaron la revisión del Tratado de Versalles, y que servirían de soporte para el ascenso al poder en la década de 1930 del nacionalsocialismo, y consigo una fuerte presión para obligar el cierre absoluto de la bauhaus el 12 de Abril de 1933.

Ahora bien te comentare las características de esta tan renombrada escuela.
 
-Uno de los principios básicos de la escuela era formar un movimiento de artistas con plena conciencia social e intelectual, formar jóvenes artistas que no cayeran en lo típico. Perseguían la armonía entre arte e industria. Lograr una cultura del pueblo y para el pueblo era una meta común en los movimientos culturales de la época que pretendían innovar.

-Unión de arte y funcionalidad Esta fusión es elemental porque hace que el artista ya no sea una entidad aislada, sino que entra a la sociedad como un personaje útil, interviene directamente en ella. El arte entra a los hogares con una función. Se trataba de crear productos funcionales y económicos pero a la vez atrayentes para el mercado. Para esto se utilizaron materiales más baratos (como metal, vidrio, cristal, madera, entre otros).

-En Bauhaus se enseñaba a crear. El trabajo manual era la base del artista. Gropius incitaba a sus alumnos a probar con distintos materiales, a conocer sus propiedades, manejarlos y adoptar el que más le acomodara.

-Consideraban las formas y los colores básicos representaban un precio industrialmente más económico, por lo que las formas del círculo, el cuadrado y el triángulo fueron tomadas como puntos de partida. En las clases sobre forma se empezaba a trabajar con estas figuras elementales y a cada una de ellas se le atribuía un carácter determinado. Así, el círculo era ‘fluido y central’, el cuadrado resultaba ‘sereno’ y el triángulo, ‘diagonal’.

-La escuela en sí era un laboratorio, querían ejercer una experiencia vivificante en el mercado pero no absolutamente masiva. Buscan la calidad y no una novedad efímera. Para ellos la belleza radica en el material, sin ornamentos. Critican el uso de formas innecesarias.

 Uno de las personalidades mas importantes en esos tiempos, fue el ultimo director de la Bauhause.

Ludwing Mies Van der Rohe.

Representante alemán del racionalismo arquitectónico, nació el 27 de marzo de 1886. Se formó como colaborador en los estudios del arquitecto y diseñador Bruno Paul y con Peter Behrens.
La arquitectura de Mies se caracteriza por la sencillez de los elementos estructurales, por la composición geométrica y por la ausencia total de elementos ornamentales. Se basa en las proporciones.El interés por los materiales como elemento expresivo define su obra. Emplea la piedra, el mármol, el acero, el vidrio en su más absoluta pureza y trabaja con el hormigón en todas sus posibilidades, como elemento estructural y como material de acabado exterior.

En 1912 Mies van der Rohe abrió su propio estudio en Berlín y durante los primeros años recibió muy pocos encargos. Sus primeros intentos arquitectónicos eran aún conservadores, pero ya muestran el camino que seguirá durante el resto de su carrera.

Mies van der Rohe tenderá cada vez más a la simplicidad, a la abstracción de elementos y búsqueda de plantas racionales que formen un todo continuo. En 1912 conoció a Teo Van Doesburg y al grupo De Stijl, entre los que estaba Mondrian. Su pintura abstracta reducida a formas simplistas influyó en Mies, ya que a partir de entonces diseña edificios de planos limpios, de paredes abiertas que sobresalen del edificio y se pierden e integran en el jardín.

Es una arquitectura en la que los espacios fluyen ente las habitaciones, nunca son cerrados, se abren y se distienden hacia el exterior buscando la integración con el entorno.
La máxima expresión de su estilo se alcanza con El Pabellón de Alemania (Barcelona, 1929) y la Villa Tugendhat (Checoslovaquia, 1928-1930).

El Pabellón de Alemania 

Construido como pabellón nacional de Alemania con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1929, es su obra maestra.
El tamaño del edificio es mucho más pequeño que el resto de las construcciones que formaban parte de la exposición y el lugar de emplazamiento estaba algo apartado. Quizás Mies se sirvió de esto para singularizar su obra.

El edificio está sobre un podium cubierto de travertino, al lado de una pequeña piscina. La cubierta del edificio es plana y está sostenida por ocho pilares de acero que adoptan forma de cruz. Entre los pilares hay unas mamparas de mármol pulido que no tienen función estructural y grandes cristales que dan la impresión de ligereza y luminosidad.

Ejemplos de edificaciones, parte de su legado.







Parte de su magnifico diseño de mobiliario. 





lunes, 7 de julio de 2014

Art & Craft (Arte y Oficio).



Muy bien, ahora sino saldremos del continente europeo, nos quedaremos un poco mas aquí para presentarte otro de los movimientos, que fue muy conocido por esas época. Este fue un movimiento artístico que surgió en Inglaterra en 1880 y se desarrolló en el Reino Unido y Estados Unidos en los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Inspirado por la obra de John Ruskin, alcanzó su cenit entre 1880 y 1910. Te estoy hablando del Art & Craft.



 
El Arts & Crafts se asocia con gran medidacon la figura de William Morris, artesano, impresor, diseñador, escritor, poeta, activista político y, en fin, hombre polifacético, que se ocupó de la recuperación de los artes y oficios medievales, renegando de las nacientes formas de producción en masa. 
 
Este movimiento reivindicó los oficios medievales en plena época victoriana, reivindicando así la primacía del ser humano sobre la máquina, con la filosofía de utilizar la tecnología industrial al servicio del hombre: potenciando la creatividad y el arte frente a la producción en serie. 

Se caracteriza por el uso de líneas serpenteadas y asimétricas constituyendo sobre todo un arte decorativo.Se trató de un movimiento estético reformista que tuvo gran influencia en la arquitectura, las artes decorativas y las artesanías británicas y norteamericanas, e incluso en el diseño de jardines.
 
Principios del Arts & Crafts
  • Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía. El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.
  • Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentado sus tareas.
  • Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neo-gótico) como en las artes aplicadas.
  • Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX. 
  • Propuesta de agrupación de los artesanos en guildas y talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo. 
Antes tengo que comentarte sobre alguien muy importante para este movimiento, te presento a.

Albert Mucha.


Nació el 24 de julio de 1860 en Ivancice, Moravia.

Fue uno de los representantes más destacados del periodo art nouveau. Empezó trabajando con decorados teatrales en Viena. Cursó estudios en Praga, Munich y París. Es en París donde comienza a diseñar sus carteles, fácilmente reconocibles por sus arabescos, las flores de tallos finos y sobre todo por sus mujeres de largas y sueltas cabelleras.

Realiza asimismo los carteles de las actuaciones teatrales de Sarah Bernhardt y algunos anuncios de productos comerciales. Diseñó también joyas. De 1903 a 1922 viajó a Estados Unidos en diversas ocasiones. Con la ayuda del mecenas Charles Richard Crane, pintó La epopeya del pueblo eslavo. En 1922 volvió a la República Checa, donde trabajó diseñando sellos y billetes de banco. La pintura suya fue El juramento de unión de los eslavos.

Alfons Mucha falleció el 14 de julio de 1939 en Praga a causa de una pulmonía. Fue enterrado en el cementerio de Vysehrad.






Ejemplos de su trabajo.









Revolucion Industrial


Continuemos con nuestro viaje de conocimiento, esta ocasión nos moveremos de ciudad, siempre permaneceremos en el continente europeo, viajero hacia Inglaterra, específicamente al siglo XVII, donde se origino la Revolución industrial.






Se podría decir  que la mayor transformación social que se ha producido en los últimos siglos ha sido producto de la Revolución Industrial. El invento de la maquina de vapor y el desarrollo de procesos industriales, contribuyeron de sobremanera a tener una sociedad mas modernizada y gracias a esta a poder afrontar restos que antes no eran posible solucionar.

Estas son algunas características que trajo la Revolución Industria. 
- Desarrollo del sector fabril.
- Aplicación de la energía a la industria. 
- Mejoras a los medios de transporte.
- Mejora a los medios de comunicación. 
- Aumento del dominio capitalismo.
- Crecimiento económico de las potencias industrializadas.
- Gran desarrollo tecnológico.

Sin duda, el elemento clave fue la gran aporte por parte de James Watt que propulsó un cambio profundo que entrego alas a lo que posteriormente sería llamada como Revolución Industrial. Se trataba de la máquina de vapor, que se aplicó a la locomotora y de ahí se pasó a un avance tecnológico sin precedentes.

Maquina de vapor. 



Creación de la locomotora.




Por otro lado, una sociedad más liberal fomentó el que se introdujeran nuevos elementos que contribuyeran al avance industrial. Se necesitaba más carbón, se generaba más energía, y se buscaba aumentar la productividad de los recursos propios. La mente se había abierto a la economía y la eficiencia. A ello contribuyó también la política expansionista de determinados países que hizo que el capitalismo se expandiera por el mundo. Adam Smith, con su Riqueza de las nacionesfue el pionero de este libre cambios, bajo la idea de que esa libertad influiría en el desarrollo de una nación.

Por el lado de la arquitectura, La revolución industrial impulsa los principales cambios que sufre esta a partir de la segunda mitad del S. XIX. Trae consigo los nuevos materiales de construcción, como son el hierro, el acero laminado, el hormigón armado o el vidrio. Con éstos se construirán lugares funcionales surgidos de las necesidades de la nueva sociedad capitalista e industrial, lugares donde se necesiten grandes espacios diáfanos, invernaderos, mercados, naves, fábricas, puentes, bibliotecas, etc.

Arquitectura Industrial. 


Muchos arquitectos seguirán utilizando los materiales tradicionales, ya que eran reticentes a que los nuevos materiales entraran a formar parte de la arquitectura. Surge así la polémica y el debate entre arquitectos e ingenieros, (algo que aun a pesar del tiempo, continua siendo un tema de discusión)  a los cuales en principio no se les consideró dignos para la edificación arquitectónica. Algunos ejemplos de edificaciones utilizando estas características son:












Todo esto también se aplico al diseño, para darte un ejemplo podría citarte a uno de estos.

Thomas Thonet.

Nació en Boppard, Alemania, en el año 1796. El cual fundó un taller de muebles en Boppard am Rhein en el año 1819 y a partir de 1830, empezó a experimentar con madera laminada y fabricó varias sillas innovadoras de estilo Biedermeier.

Estos diseños hicieron que el canciller austriaco, el príncipe Metternich, invitara a Thonet a Viena, donde en 1842 se le concedió una patente de su nuevo proceso de curvado de planchas de madera. Tras conseguir el apoyo financiero necesario, Thonet se trasladó a Viena, y en 1849 fundó un taller de muebles en Gumpendorf, un barrio de las afueras de Viena, junto a sus hijos Franz, Michael, August y Joseph.

En los dos años siguientes, la familia Thonet se dedicó al perfeccionamiento de las técnicas de fabricación en serie de muebles, como el curvado de madera sólida con vapor.

Mobiliario Thonet/Catalogo.


En 1851 Thonet expuso sus nuevos muebles en la Grand Exhibition de Londres, donde fue galardonado con una medalla de oro.
En 1853, Gebründer Thonet, como se llamaba entonces la empresa, se trasladó a un local más grande y empezó a fabricar sillas totalmente en serie caracterizadas por una reducción de piezas y la eliminación de toda decoración superflua.
En 1856 abrió su primera fábrica en Koritscha (Moravia).

El notable éxito de la empresa se debía a su adhesión a los métodos de producción mecanizados, que le permitían vender sus productos a precios muy competitivos.

En 1860, por ejemplo, el modelo mas conocido de la empresa, la silla nº 14, costaba menos que una botella de vino, y hacia 1891 se habían vendido nada menos que 7.300.000 unidades de estas ubicuas sillas de café.

Silla n°14.

Michael Thonet falleció finalmente en Viena, Austria en el año 1871. Sin embargo, a principios del siglo XIX, varios importantes arquitectos vieneses, cono Josef Hoffmann, empezaron a diseñar muebles de estilo modernista para Gebrüder Thonet.

En 1929 se fundó una filial francesa, Thonet Frères, que fabricó innovadores muebles de metal tubular diseñados por Marcel Breuer.
La fabricación de estos muebles se trasladó después a Frankengçberg, Alemania. La empresa Thonet sigue en funcionamiento, fabricando re-ediciones de modelos antiguos y modelos actuales.

Revolución Industrial.


Creación de la Maquina de vapor.


Torre Eiffel.


 Mobiliario Industrial.





Esquema Revolución Industrial.



Algunos dibujos de la Revolución Industrial.