lunes, 30 de junio de 2014

Arte Rococó


Bienvenido una vez más, hoy te llevare a Francia donde se origina uno de los movimientos que sobre pasa los límites de lo excesivo. ¿Estás preparado? Muy bien te presento al Rococó.






  
Rococó es sinónimo de artificialidad y frivolidad, es un movimiento que surge en la Francia de principios del siglo XVIII.  Originalmente es un estilo de decoración en donde se encuentran gran unión de curvas y contra curvas en forma de "S" irregular. El nombre proviene de la palabra francesa "rocaille", nombre dado a los trabajos artesanales que se realizaban en concha de mar con fines decorativos.
 
El término es utilizado por primera vez en el año 1842 para designar la época de pompa y esplendor de la corte francesa de Luis XIV, XV y XVI, caracterizada por la elegancia y frivolidad.


Ahora conocerás algunas características principales de este movimiento:



-Se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros.

-Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos.

-Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas.

-Busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

-Los primeros diseños del nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas, algas y conchas.

-Es un ejemplo de cómo el arte es la inmediata expresión de la vida social y de cómo un estilo se hace a medida del individuo, de cómo las viviendas y los objetos se diseñan para los hombres y no sólo para dioses y monarcas.

-El estilo se expresa sobre todo en la pintura, la decoración, el mobiliario, la moda y en el diseño y producción de objetos. Su presencia en la arquitectura y la escultura es menor, puesto que su ámbito natural va a ser, fundamentalmente, los señores interiores y en menor grado las composiciones monumentales.

-Se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo estilo de vida.

-Los motivos del Rococó buscan reproducir el sentimiento típico de la vida aristocrática, libre de preocupaciones, o de novela ligera, más que batallas heroicas o figuras religiosas.



-El Rococó se opone al clasicismo ya que hay una ruptura entre interiores y exteriores, esto quiere decir se evocara más al paisajismo y la vegetación.


Bien, ya conoces las características ahora permíteme mostrarte algunos obras arquitectónicas realizadas durante este movimiento.  


-La Menagerie de Versailles, o mejor conocido como (el zoológico de Versailles). Fue el primer gran proyecto de Luis XIV en Versalles, y se convirtió rápidamente en un lugar de paseo y de esparcimiento; Al rey le gustaba ir allí a través del Gran Canal con sus compañeros escogidos... Más tarde realizo un obsequio a su querida nieta, la duquesa de Borgoña. Ya de pie hoy en día, la casa de fieras fue construido por el arquitecto Louis Le Vau y restaurado por Jules Hardouin-Mansart. (Imagen)(video)

 Chateau de Versailles.








Luis XIV.


Duquesa de Borgoña.

-Castillo de Nymphenburg, el arquitecto de origen flamenco François de Cuvillies creo el famoso pabellón Amalienburg (1734- 1730). El cual es refugio real de caza en Múnich, que combina el exterior de un castillo neo-clásico con interior suntuoso y que ha sido considerado el máximo exponente  de la arquitectura Rococó profana. 

Castillo de Nymphenburg.




 Pabellón Amalienburg



-Iglesia de peregrinación Dies Wies (1745 –1754), cerca de Múnich creada por Dominikus Zimmermann, presenta una gran variedad de formas y decoración difícil de encontrar o apreciar en otras edificaciones religiosas.

Dies Wies (Iglesia de Peregrinación) 




Ahora viajemos a Alemania, donde ellos realizaron un contraste entre el Rococó y el Barroco. En Francia no fue muy bien asimilado, pero en Alemania, España y Portugal fue un boom el Rococó.

En Alemania tenemos a: La Abadía de Ottobeuren

La Abadía de Ottobeauren





En España el Rococó, fue introducido por la familia de arquitectos barrocos Churriguera, quienes tenían un estilo muy característico para la creación de sus obras: decoraciones sobrecargadas, utilización mayoritaria del color dorado, todo a una escala magnífica, el uso de retablos para las fachadas, entre otras características.



También se llevó a España en forma de llevar la contraria a Felipe II, ya que su régimen y mandato era demasiado reglamentos severos, y fue por esta razón que se introduce este movimiento para romper los reglamentos.


Felipe II.

En Portugal (Brasil) Se utiliza la pedrería proveniente de Brasil para la edificación en Portugal. Un ejemplo de esto puede ser la Iglesia de Sao Francisco en Oporto. Ya que esta rompe totalmente cualquier ley de diseño, ya muestra una desconexión total de ella misma, Por dentro es sumamente opulento y sobre cargado mientras que por el exterior es lo más simple y humilde que te puedas imaginar.

Iglesia de Sao Francisco en Oporto. 





 El Arte Rococó.


 Chateau de Versailles.




Castillo de Nymphenburg.

  
Pabellón Amalienburg.

 
Iglesia de peregrinación Dies Wies.

  


La Abadía de Ottobeauren.


 Iglesia Sao Francisco en Oporto.



Algunos Ejemplos de Mobiliario del Rococo.

Interiores/Mobiliario .



Mobiliario.







Boceteria.










Algunos dibujos del mobiliario Barroco.


Fail-send - ERROR