lunes, 30 de junio de 2014

El Barroco en Inglaterra



Ahora nos encontramos en Inglaterra, uno país mas que conforma al continente Europeo. Pais, que también tuvo su estilo, el cual fue el Barroco. Este fue un periodo de la historia en la misma cultura occidental originando por una nueva forma de concebir las artes visuales; al hablar de artes visuales recuerda que son: La arquitectura,  la literatura, la ópera, el teatro, la escultura y la pintura, etc. 





El termino barroco proviene del vocablo de origen portugués, cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían alguna deformidad. De cualquier modo, a finales del siglo XVIII el término barroco pasó a formar parte del vocabulario de la crítica de arte como una etiqueta para definir el estilo artístico del siglo XVII, que muchos críticos rechazaron después como demasiado estrafalario y exótico para merecer un estudio serio.

 El barroco apareció mientras se encontraba en el poder el rey de Inglaterra, Henry VIII. Perteneciente a la dinastía Tudor. Defensor de la “Fe católica” por excelencia, pero su “Fe” seria puesta aprueba gracias a, sus múltiples amoríos con cortesanas. Para este tiempo él se encontraba en matrimonió con Catalina de Aragón, de la cual nace su hija primogénita María I. Luego rompió lazos de Fe con Roma, para contraer su segundo matrimonio con Ana bolera, la cual tiempo después le di a su segunda hija, Elizabeth (Isabel), no le iba a durar tanto el gusto a Ana Bolera ya que Henry VII, jamás dejaría su lado carnal y permaneció en una relación con Jane Seymour, la cual fue la que le entregaría su primer hijo varón, el cual llamo Eduardo VI.  


Al morir Enrique VIII le sucedió en el Trono su único hijo varón, Eduardo VI, nacido del matrimonio con Jane Seymour, que contaba sólo nueve años; muerto éste en 1553, se abrió un periodo de reacción católica bajo el reinado de María I, hija mayor de Enrique VIII. Durante su reinado reconstruyo la iglesia católica en Inglaterra e impuso una ley de muerte si no se aceptaba la religión católica. A ella se le conoció con el sobre nombre de “Bloody Mary” (Maria Sangrienta) por su larga lista de muerte. Cuyos actos Isabel I, no compartiría y siempre estuvo en contra de este tipo de poder. Al morir María I en 1558, Isabel I tomo el trono al trono al fallecer su hermana en 1558, y fue ella quien ocupó su lugar.

Ahora bien, dejemos un poco la historia y te hablare un poco del mobiliario de esa época.


El mobiliario constituyo verdaderas obras de arte trabajadas a mano en maderas nobles como lo son (el nogal/roble), muebles tallados y esculpidos, con laminados en oro, los tapizados son de telas ricas como terciopelos, sedas, rasos y brocados, con brillos y colores intensos en las gamas de los ocres y verdes, llegando inclusive hasta los tonos naranjas, ensambles y mucho juego de curvas y rectas en todos los mobiliarios de ese periodo.

Características del mobiliario 
 
En el barroco, los accesorios son los elementos dominantes: esculturas, alfombras, tapices, cojines, faroles, cuadros, cajas de madera o pequeños cofres, jarrones y muebles desgastados.
El encanto se encontraba en el manejo de los accesorios, por ejemplo: muñecas decorativas, cuadros, mesas en diferentes tamaños. Era fundamental que se lograra un efecto de sobrecarga visual y multiplicidad de detalles. 

La ornamentación de estos muebles es exuberante y recargada. Predominan los motivos naturales y las líneas curvas, caracterizados por la superposición de elementos ornamentales donde aparecen las columnas y pilastras torneadas. El diseño se caracteriza por el dinamismo y la expresividad. 
Para esta tarea eran necesario personas especialistas en la realización de cada uno de los detalles de los mobiliarios en cuestión, por la necesidad de esto, nace en España, específicamente en Toledo las ordenanzas. Que no era otra que un selecto grupo de carpinteros, que se regían bajo un examen para ser reconocido como tal. Este examen era conocido como Prieto y tosco o Blanco y labrado. Este último era el mayor título ya que los acabados en los mobiliarios determinaban todo.


Las normativas de las ordenanzas eran según: espesor, ensamblaje, dimensión y forma de adaptar. Para este tiempo se tiene la necesidad de crear un mecanismo que les facilitara el ensamblaje entre pieza y pieza y fue de ahí como nace la bisagra. Tiempo después nacerá el tornillo ya que el clavo era más fácil de salir al momento de hacer los ensambles.

Es aquí donde podrás distinguir tres clases de muebles: Los dorados, los tallados en su totalidad y los que llevan aplicaciones de bronce y marquetería.

La marquetería y chapado se reserva para los muebles de grandes superficies, como son los armarios y las cómodas, mientas que en las sillas, y consolas, se usa la talla. La madera se dora al temple y los muebles de asiento se tapizan todos.  

Los bronces dorados refuerzan con escuadras los ángulos de las puertas y darán carácter a los muebles durante todo el siglo XVIII y quedan como un importante elemento decorativo.

Gracias a la línea curva los asientos pierdan rigidez y tomaban un aspecto más grato y familiar. En los muebles de lujo se abandonaban por completo el torneado, tan usado en el estilo Luis XIII. Mucho más confortables que el estilo anterior, son de madera tallada, con espalda ancha, alta y rectangular, inclinada hacia atrás y buscando siempre la comodidad de los que los usaban.
 
Vamos a la pintura de este periodo, donde podemos encontrar una que es de mayor importancia esta es:  La meninas. (Diego Velazquez).

Diego Vázquez.

Las meninas.


Las Meninas - Video 


Y por último la arquitectura Thomas Jefferson, el cual creo su propia casa ya que además de haber sido el tercer presidente de los estados unidos fue, filosofo, pensador, arquitecto y diseñador. 

Thomas Jefferson 

El mismo construyo su casa después de heredar una cantidad bastante grande de la tierra de su padre, el  comenzó a construir Monticello cuando tenía veintiséis años.  Situado a las afueras de Charlottesville, Virginia, en la región de Piamonte, la plantación fue originalmente 5.000 hectáreas, con extensos cultivos de tabaco y cultivos mixtos, con mano de obra de los esclavos.



 La casa, que Jefferson estaba diseño, se basa en los principios neoclásicos descritos en los libros del arquitecto renacentista italiano Andrea Palladio.

Andrea Palladio.


La casa está situada en la cima de un pico de 850 metros de altura en el suroeste de las montañas al sur de la brecha Rivanna. Su nombre proviene del italiano "pequeña montaña." La plantación en plena operación incluye numerosas dependencias para funciones especializadas, una fábrica de clavos, y los cuartos de los esclavos domésticos a lo largo de Mulberry Row, cerca de la casa, jardines de flores, producen y experimentos de Jefferson en el mejoramiento de las plantas, además de campos de tabaco y cultivos mixtos. Cabañas en esclavos de campo se encuentra más lejos de la mansión.

Documental: El Barroco en Inglaterra. 


 Algunos dibujos del mobiliario del Barroco en Inglaterra.



 






 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario