domingo, 29 de junio de 2014

Renacimiento en Europa


¿Preparado para un nuevo viaje?

Muy bien, esta vez retornaremos nuestro viaje a Europa, donde nace el renacimiento, que no es más que un movimiento cultural que surgió en dicho continente en el siglo XVI, este caracterizado por un moderno interés por el pasado que venía siendo el griego y el romano o mejor conocido con el nombre de greco-romano clásico y por su arte. 





Sabias tu qué ¿en esta época  surge la palabra humanismo? , que no es nada más que el pensamiento y concepto del ser humano, ya que en este tiempo se le cataloga como  un ser importante por sus múltiples características, de ser  un ser potencial, con la capacidad de descubrir, también es un ser pensante, este puede ahora hacer el juicio de las cosas y cada una de ellas y el más importante alcanzar sus metas propuestas. 

Ahora bien el renacimiento italiano se originó en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como lo son Florencia, Venecia y Milán. Recordemos también que el renacimiento se originó en los siglos XIV y XV y su apogeo fue en el siglo XVI.

En este tiempo también el mundo medieval eleva la religiosidad a una escala mayor ya que promueve la divinidad de un ser supremo.

Te entregare algunas características muy importantes del renacimiento, para que las tengas en mente.

-Imitación dela arquitectura y escultura de Grecia y Roma.

-Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.

-Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.

-Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la  religión, de la mitología o de la historia. 

-Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado.

-En el arte el cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de profundidad. Y por último.

-Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.

Es interesante que sepas que Europa tuvo dos grandes etapas en las cuales existieron cambios a nivel de arquitectura, escultura y pintura. La primera etapa del Renacimiento se llama Quattrocento se originó en Italia en el siglo XV y la segunda Cinquecento que fue en el siglo XVI. En esta ocasión te hablare un poco del Quattrocento, pero no te dejare con la duda ya que para mí es importante que conozcas sobre ello.

Ahora exploremos un poco de la Arquitectura, será fascinante. Siglo XV (El Quattrocento).

La arquitectura se tomó ideas de la Arquitectura Clásica y de estas podrás distinguir dos características: La búsqueda del orden y la proporción, uso de elementos básicos columnas, medios puntos, cornisas y frontones. 

En esta época  surgieron dos grandes exponentes de la Arquitectura del Quattrocento fueron el arquitecto Filippo Brunelleschi y León Batista Alberti, de los cuales más adelante te hablare un poco, pero resumiendo en este momento puedo decirte, que estos dos demostraron  una genialidad desconocida  hasta el momento. Entre sus las más destacadas la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi) y sin olvidar la fachada de Santa María Novella (Alberti).

Filippo Brunelleschi.



La Catedral de Santa María de las Flores de Florencia 




  León Batista Alberti


  La fachada de Santa María Novella






Te comentare un poco sobre algunas  magnificas obra de Arquitectura  y algunos Arquitectos de renombre.

- Francesco di GiorgioArquitecto, escultor y pintor italiano. Dirigió importantes obras en el castillo de Urbino por encargo de Federico de Montefeltro y realizó el Ayuntamiento de Ancona, el palacio municipal de Jesi y la iglesia de la Madonna del Calcinaio, cerca de Cortona. Esculpió relieves en bronce: La flagelación (Perugia), El descendimiento (Venecia). Sus pinturas combinan la severidad florentina con la poesía vienesa: Anunciación y Natividad (c. 1475, Siena).

Anunciación y Natividad (Francesco Di Giorgio).


-El Palacio Davanzati: fue construido en el siglo XIV por los Davizzi, familia burguesa florentina que se había enriquecido con el comercio de la lana y la seda. El palacio, actualmente, tiene el nombre de sus terceros propietarios, los Davanzati, ricos mercaderes que reestructuraron el palacio colocando el escudo de la familia y construyendo en el tercer piso un mirador innovador, una terraza y un pórtico, típicos de las casas-torre medievales.

   
También fue el primer edificio de la ciudad que tuvo vidrieras en las ventanas, en lugar de las telas impregnadas de aceite, que se usaban en la Edad Media. En el centro del patio, hay un pozo, un lujo para aquella época, que, gracias a dos cisternas y un sistema de poleas, permitía que se llevara el agua hasta el primer piso. Una escalera empinada, de piedra, sube a los pisos superiores. Son interesantes la Sala de los Papagayos y la de los “Pavoni” (pavos reales), las dos están completamente pintadas con frescos coloridos y ornamentales, y en las paredes se conservan las decoraciones originales.

-Michelozzo Di Bartolomeo MichelozziI (Arquitecto y escultor Italiano), definió lo más personal de su estilo al combinar el gótico italiano y el estilo clásico.

Nació en Florencia, y en 1420 entró como aprendiz en el taller del escultor Lorenzo Ghiberti, en la realización en bronce de la puerta norte del baptisterio de Florencia.

Entre 1420 y 1430 trabajó con el escultor Donatello e hizo la tumba para el antipapa Juan XXIII (en el baptisterio). Más tarde fue el arquitecto mayor de la familia Medici. Además de las villas que proyectó para los Medici, Michelozzo realizó la biblioteca de San Giorgio Maggiore en 1433 para Cósimo Medici. Más tarde para el mismo mecenas, construyó el Palacio Medici-Riccardi (1444-1460) en Florencia, un gran ejemplo de arquitectura italiana del Siglo XV, hoy día uno de los más destacados monumentos de la ciudad.
 
Entre 1437 y 1452 reconstruyó el Convento de San Marcos en Florencia, destacándose la biblioteca. En 1446 sucedió a Filippo Brunelleschi como capo maestro de la ciudad. Entre los últimos trabajos de Michelozzo destaca la restauración (1453) del Palacio Vecchio, a la entrada de Florencia.
Michelozzo murió en 1472.



-Filippo Brunelleschi, artista italiano, uno de los maestros fundamentales de la transición hacia el Renacimiento. Sus aportaciones, como la recuperación de los motivos clásicos y la capacidad para trasladar a sus obras las leyes matemáticas de la proporción y la perspectiva, le convirtieron en el primer arquitecto de la edad moderna.
 
Brunelleschi nació en Florencia en 1377, donde recibió una temprana formación como orfebre.
En 1401 participó, aunque no resultó premiado, en el famoso concurso para el diseño de las puertas de bronce del baptisterio de su ciudad. Más tarde se dedicó a la arquitectura, y en 1418 recibió el encargo de construir la cúpula de la inacabada Catedral de Florencia.

-León Battista Alberti, fue además de arquitecto, el primer teórico del arte del renacimiento.
Nació en Génova el 14 de febrero de 1404. Era hijo de Lorenzo Alberti, miembro de una rica familia de comerciantes y banqueros. Recibió una esmerada formación en la escuela de Barsizia (Padua) y en la Universidad de Bolonia. Estudió griego, matemáticas, ciencias físicas, filosofía, música, pintura y escultura. 

Tras la muerte de su padre en 1421, sufrió problemas de tipo económico debido a las diferencias con su familia. Por ello, decidió comenzar la carrera eclesiástica. En 1432, se trasladó a Roma. Allí fue nombrado secretario del papa Eugenio IV y aprovechó la estancia para estudiar los monumentos de la Antigüedad clásica. 

En 1434 se incorporó a corte papal establecida en Florencia. Se introdujo en los ambientes humanísticos y culturales de la ciudad y entabló amistad con algunos artistas del momento como Brunelleschi, Donatello y Masaccio.

-Iglesia de San Andrea en Mantua. Alberti sigue en esta iglesia el concepto de "templum etruscum" que ya había expuesto en su De re aedificatoria.
La iglesia presenta planta de cruz latina con una única nave y capillas laterales rectangulares. La fachada es majestuosa, con un gigantesco orden de pilastras que soportan un frontón triangular.


-Librería Laurenciana, realizada por el Artista Miguel Ángel diseñó de la Biblioteca Laurenciana la sala de lectura y vestíbulo con la escalinata de acceso, anexa a la citada iglesia, aunque los trabajos no finalizaron hasta varias décadas después y ya no bajo la dirección del maestro toscano.
Miguel Ángel tomó como punto de referencia el tipo de articulación de muros desarrollado por sus predecesores florentinos, pero en lugar de seguir con fidelidad los cánones clásicos estipulados por griegos y romanos, Miguel Ángel utilizó estos motivos columnas, frontones, ménsulas de manera más personal y expresiva.



Ahora bien si ya te entregue conocimiento de la arquitectura del renacimiento ahora, déjame darte un poco sobre el arte, más importante que todo su característica principal.

- El Tema central de la pintura es esta época  será el del dominio de la perspectiva lineal. En la cual ellos buscaban el dominio y equilibrio en la composición. Aquí es donde el paisaje, poco a poco, fúe ganando terreno: y como respuesta a esto se vuelve a admirara la Naturaleza, en todo se esplendor.

Obras como la de Fran Angélico la de Masaccio, y  la de Piero della Francesca. Fueron catalogadas como fieles seguidores de esta característica.

También en  esta época es donde surgen los famosos de la pintura, y otras personalidades que las reconocerás inmediatamente por su nombre: Miguel Ángel Buonarroti, Leonardo D’ Vinci, Galileo Galilei, Nicolás Copérnico y Cristóbal Colon.

Miguel Ángel Buonarroti 


 La creación de Adán (Bóveda Capilla Sixtina).


El David (Galería de la Academia de Florencia)


  Leonardo D’ Vinci

 La Ultima Cena


 Galileo Galilei

 Nicolás Copernico


  Cristóbal Colon.


Historia del Arte: El Renacimiento.


Esquemas del Renacimiento Italiano





Algunas dibujos de mobiliario del Renacimiento.






















No hay comentarios:

Publicar un comentario